8ª EDICION DE #MENSAJOB: ¿FELICIDAD EN EL TRABAJO?: EL BIENESTAR EN LAS ORGANIZACIONES + SESION GRATUITA DE TEST
LA BOLSA DE TRABAJO DE MENSA ESPAÑA ORGANIZA EL PRÓXIMO 5 DE DICIEMBRE LA OCTAVA EDICIÓN DE #MENSAJOB
EN EL MARCO DE LA REUNIÓN ANUAL DE MENSA (RAM), QUE ESTE AÑO SE CELEBRARÁ EN SEVILLA, LA BOLSA DE TRABAJO DE MENSA ESPAÑA ORGANIZA EL PRÓXIMO 5 DE DICIEMBRE LA OCTAVA EDICIÓN DE #MENSAJOB CONSISTENTE EN UNA MESA REDONDA SOBRE “¿FELICIDAD EN EL TRABAJO?: EL BIENESTAR EN LAS ORGANIZACIONES”. ACTIVIDAD ABIERTA A TODO EL PÚBLICO INTERESADO. AL FINALIZAR, LOS ASISTENTES PODRAN REALIZAR GRATUITAMENTE EL TEST DE ACCESO A MENSA.
Dentro del programa de la Reunión Anual de Mensa (RAM), que congrega cada año a socios de toda España, la Bolsa de Trabajo de Mensa España organiza por octavo año consecutivo una Mesa Redonda relacionada con la Empleabilidad.
En esta ocasión, el tema elegido es “¿Felicidad en el trabajo?: El bienestar en las organizaciones” y se celebrará el próximo 5 de diciembre a las 10 de la mañana en el Hotel Ilunion Alcora Sevilla. Será una actividad gratuita y abierta a todo el público interesado.

Hablar de “felicidad en el trabajo” puede parecer, a primera vista, una contradicción. La etimología de la palabra trabajo, derivada del latín tripalium —un instrumento de tortura—, remite a una visión histórica de esfuerzo y sufrimiento. Durante mucho tiempo, el trabajo ha sido percibido como una carga necesaria para sobrevivir, más que como una fuente de bienestar. Sin embargo, los tiempos cambian. En la actualidad, muchas organizaciones están transformando esta narrativa y promoviendo culturas más humanas, saludables y sostenibles. Así surge una pregunta clave: ¿es posible ser feliz en el trabajo? Exploraremos cómo las organizaciones modernas están resignificando el bienestar laboral y qué estrategias están utilizando.
El objetivo es aproximarnos desde distintas perspectivas (empresarial, académica, profesional…) para dar respuesta a esta y otras cuestiones tales como: ¿qué entendemos por felicidad y por bienestar laboral?, ¿cómo se mide el bienestar en las organizaciones?, ¿qué factores influyen en la felicidad en el trabajo?, ¿cómo se benefician las organizaciones de promover la felicidad?, ¿qué desafíos existen en la implantación de políticas de bienestar?, ¿existe relación entre la inteligencia y la satisfacción laboral?, ¿sentirse competente aumenta la motivación y la felicidad?, ¿qué sucede cuando hay una disonancia entre las capacidades del trabajador y las exigencias del puesto?, ¿cómo influye la personalidad de los líderes?, etc.
Para ello contaremos con la participación de:
Ana Amo Arturo. Psicóloga, Coach Ejecutiva y de Equipos, Consultora de Gestión del Talento, Mentora de Empleabilidad e Impulsora del Bienestar Organizacional. A través de “Tu aceleradora de empleo, talento y bienestar”, acompaña y asesora a empresas y profesionales en promover espacios de trabajo más saludables y en el desarrollo de la carrera profesional. Cofundadora del modelo de Bienestar WAT, creado para impulsar el Bienestar, el Liderazgo y el Desarrollo del Talento con agilidad. Posee, entre otras, la certificación internacional en Chief Happiness Officer por la Escuela de Postgrado de La Salle y la Certificación en Bienestar Laboral por la Fundación Mundial de la Felicidad.
Bárbara Díez. Psicóloga, profesora universitaria en la UNED y tutora de prácticas del máster de psicología sanitaria en la UNIR. Docente en organizaciones privadas e instituciones públicas, en materias de liderazgo y generación de equipos. Directora de dos centros de psicología y atención terapéutica con clientes en diversos países. Autora, columnista y divulgadora. Colabora habitualmente en redes, podcast y medios de difusión. Especialista en alta capacidad intelectual (ACI), personalidad, terapia de pareja, sexología clínica y trauma psicológico. Apasionada de la mente criminal, comienza un nuevo proyecto en el estudio de la mente psicopática y la Inteligencia humana. Psicóloga supervisora de MENSA España.
Carlos Garrido Córdoba. Licenciado en Psicología por la Universidad de Sevilla y Máster ejecutivo en Sostenibilidad y Responsabilidad Corporativa por la Escuela de Organización Industrial. Cuenta también con un MBA y es Máster en Gestión de RRHH y en Gestión y Dirección de Proyectos. Ha trabajado en diferentes cargos y empresas como consultor, coordinador de zona y de proyectos de consultoría, así como responsable de Desarrollo People and Culture y actualmente es el director de RRHH en Inés Rosales, empresa líder tanto a nivel nacional como internacional en la fabricación y venta de torta de aceite y otros productos de pastelería tradicional andaluza.
Rosimari Pinto Carvalho. Graduada en Relaciones Laborales por la Universidad de Barcelona, inició su trayectoria profesional en selección y orientación laboral, y actualmente es Responsable de Reclutamiento en el sector tecnológico. Además de liderar los procesos de incorporación, es Agente de Igualdad y responsable del Bienestar en su organización, desde donde promueve iniciativas inclusivas y entornos de trabajo saludables. Entusiasta de la Inteligencia Artificial y defensora de la programación No Code, apuesta por automatizar tareas operativas para dedicar más tiempo a lo esencial: escuchar, cuidar y potenciar el talento.
Paquita Cardona. Abogada y Psicóloga, con especial interés en la Psicología de las Organizaciones. Doctora en Derecho por la Universidad de Barcelona. Técnico superior en Prevención de Riesgos Laborales, especialidad Ergonomía. Grado en Psicología y Máster en Dirección de RRHH por la UOC. Actualmente cursando el Máster en Psicología General Sanitaria en la UNIR y el programa de Doctorado en Psicología Organizacional en la Universidad Jaume I de Castellón. Ha trabajado durante seis años como Técnico Jurídico en el Ayuntamiento de Barcelona y actualmente gestiona el Servicio de Orientación Laboral y Profesional de la Bolsa de Trabajo de Mensa España.
Antonio Pérez-Chacón. Presidente de la Asociación Andaluza de Técnicos en Prevención. Vicepresidente del Consejo General de Profesionales de Seguridad y Salud en el Trabajo. Doctor en Psicología de los RRHH por la Universidad de Sevilla. Docente y miembro de la Comisión Evaluadora de los Trabajos Fin de Máster en la UNIR. Secretario General de la Asociación de Profesionales de la Alta Sensibilidad (PAS España), investigador y experto en el estudio de las Personas Altamente Sensibles, estudia los Riesgos Psicosociales en las Organizaciones, y es el responsable de buscar herramientas, métodos y protocolos para disminuir este tipo de riesgos en las empresas.
Moderador: Vicente Feltrer, coordinador de la Bolsa de Trabajo de Mensa España.
Cada ponente dispondrá de 20 minutos para aportar su perspectiva y a continuación se abrirá un coloquio y un turno de preguntas del auditorio.
Se podrá seguir la emisión en directo a través de nuestro canal de YouTube.
Una vez terminada la mesa redonda, todos los asistentes que lo deseen podrán realizar gratuitamente el test de acceso a Mensa previa inscripción en el formulario web. https://mensa.es/formularios/mensa-test-gratuito_ram2025/