>

RESUMEN DE LA MESA REDONDA SOBRE “TALENTO NATURAL EN TIEMPOS DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL: PUNTO DE ENCUENTRO” EN LA 7ª EDICION DE #MENSAJOB

EN LA MESA REDONDA DE ESTE AÑO SE HA EXPLORADO, DESDE DIVERSAS PERSPECTIVAS, EL ROL DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y SUS LIMITES FRENTE A LAS CAPACIDADES HUMANAS.

ZARAGOZA, 5 DE DICIEMBRE DE 2024. ORGANIZADA POR LA BOLSA DE TRABAJO DENTRO DEL PROGRAMA DE ACTIVIDADES DE LA RAM (REUNIÓN ANUAL DE MENSA), EN LA MESA REDONDA DE ESTE AÑO SE HA EXPLORADO, DESDE DIVERSAS PERSPECTIVAS, EL ROL DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y SUS LIMITES FRENTE A LAS CAPACIDADES HUMANAS.

Por Mensa España
Publicado el 12/12/2024

Abrió la jornada Vicente Simón, coordinador adjunto de Mensa en Aragón y Navarra, destacando que se trataba de un acto especial por la coincidencia con el 40 aniversario de la fundación de Mensa España y a continuación presentó y cedió la palabra a la consejera de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, Dª Tomasa Hernández Martín, agradeciendo su presencia.

La consejera centró su intervención en la importancia de la inteligencia y el valor del compromiso de las personas inteligentes con la sociedad, animando a quienes tienen altas capacidades a no desperdiciar su talento y a que revierta en beneficio de quienes les rodean. En este sentido, consideró que la existencia de una asociación como Mensa puede contribuir a ello. Mencionó su responsabilidad como consejera de Educación en que los niños con AACC estén adecuadamente detectados y convenientemente adaptado su curriculum escolar. Afirmó que nadie es raro, sino que tiene una singularidad diversa que nos enriquece. También afirmó que no sirve de nada el talento si no se trabaja y apeló a potenciar la cultura del esfuerzo. Concluyó diciendo que la sociedad espera mucho de las personas altamente inteligentes y necesita que sus aportaciones la hagan evolucionar.

mesa redonda mensajobs 2024

A continuación, Vicente Feltrer, coordinador de la Bolsa de Trabajo de Mensa España, dio paso a la mesa redonda destacando que el tema de este año es de máxima actualidad y sobre el que todo el mundo habla, pero sobre el cual hay realmente pocas personas que puedan tratarlo con autoridad. Y en este caso, apuntó que contábamos con siete ponentes excepcionales, que están entre las voces más autorizadas del país y agradeció que nos dedicaran su tiempo y su conocimiento.

Indicó que a cada ponente se le iban a formular cuatro preguntas: tres relacionadas con su campo de especialización y una, común a todos, sobre las habilidades del talento humano que cada uno considere que seguirán siendo insustituibles por la inteligencia artificial en el futuro.

El primer ponente fue Eduardo Lleida, catedrático de la Universidad de Zaragoza y líder del grupo de investigación Vivolab dedicado a las tecnologías del habla y el lenguaje y el aprendizaje automático. Aportó su perspectiva sobre el impacto de la IA en la comunicación humana durante los próximos años, así como sobre la dicotomía entre modelos abiertos y modelos propietarios y sobre quién controla la tecnología y cómo se asegura su uso responsable. En su condición de director de la cátedra RTVE de la Universidad de Zaragoza, también nos habló de cómo está impactando la IA en la preservación del patrimonio audiovisual y sonoro. En respuesta a la cuarta pregunta, apuntó que todo lo que del comportamiento humano pueda convertirse en datos caerá en el campo de la IA, mientras que todo lo que sea subjetivo, como las emociones y la empatía, seguirán siendo habilidades humanas insustituibles.

A continuación, intervino Pedro Pablo Andreu, COO en una empresa aragonesa multinacional cuyo modelo de innovación, apuesta por la tecnología y gestión de personas ha recibido numerosos reconocimientos. Desde su perspectiva como líder en empresas multinacionales, aportó su visión sobre la integración de la IA en la gestión empresarial, de la que dijo que contribuye a hacer lo mismo mejor, las oportunidades que ofrece para mejorar las relaciones comerciales en mercados internacionales generando nuevos modelos de negocio y su influencia en la optimización de las cadenas de suministro a nivel global generando más valor. De las habilidades naturales del talento humano que seguirán siendo insustituibles en el ámbito empresarial, destacó la creatividad y la ética como facultades que la IA nunca podrá replicar.

En tercer lugar, Roberto Lorente, ingeniero informático y experto en Genética Clínica y Medicina Personalizada, expuso las sinergias entre los avances en genética y la inteligencia artificial para mejorar la atención médica desde su experiencia en biotecnología. Respecto al papel de la IA en la toma de decisiones estratégicas, habló de las empresas “valientes” que ya están desarrollando agentes para las decisiones cotidianas, aunque no tanto en la zona superior del organigrama. La explotación de la información desestructurada, como por ejemplo el correo electrónico, va a aflorar de forma creciente. Y la comunicación global e instantánea en cualquier idioma. Son cosas que vamos a ver en el 2025, aseguró. Finalmente, se refirió a la irrupción de la IA en terrenos como la profesión médica y apuntó el elemento humano que la IA no podrá reemplazar según su criterio: el esfuerzo, que te lleva a cosas a las que la lógica no te va a llevar. La IA no sabe esforzarse.

Rosa Esteban, licenciada en psicología, máster en RRHH y en PRL y coach aportó su experiencia como responsable de RRHH en sus distintos ámbitos, empezando por el proceso de selección que es por el cual la IA ha penetrado en la gestión de RRHH, desde la definición de puestos hasta la evaluación de los candidatos. Respecto a los sesgos en las decisiones de contratación, consideró que provienen de los datos con los que se alimenta la IA y que proceden del histórico de contrataciones de la empresa. En cuanto a la formación y el desarrollo, apuntó que, a través de los datos de las evaluaciones, trayectoria interna, etc. la IA puede sugerir recorridos formativos e incluso detectar quién puede ser válido para promociones internas o liderazgo. Además de describir su visión del futuro del empleo, en el que van a ser necesarias tanto habilidades blandas como el pensamiento computacional, remarcó que la ética y la evaluación de la confianza son las habilidades genuinamente humanas que la IA no puede sustituir.

La siguiente ponente fue Virginia Carcedo, licenciada en Derecho, PDG por IESE, secretaria general de la Fundación ONCE y de Inserta Empleo y miembro del consejo de administración del grupo Ilunion y de la agencia Servimedia. En respuesta a la pregunta sobre la contribución de la IA a la inclusión laboral de las personas con discapacidad, empezó diciendo que ve similitud con las personas de Mensa, porque los algoritmos no están pensados para personas que son diferentes en sus respuestas o en sus patrones de comportamiento. Añadió que la IA nos puede ayudar en muchas cosas siempre que sea ética, transparente y responsable. Enumeró herramientas para los ajustes razonables, eliminar barreras, etc. pero advirtió que muchas veces los algoritmos no contienen datos de personas singulares y por tanto aprenden mal. Habló también de cómo las tecnologías pueden transformar las organizaciones del tercer sector y de la importancia de que la Administración haga una regulación apropiada. Entre las habilidades humanas no transferibles a la IA destacó la adaptabilidad, la intuición y la empatía.

Xavier Mitjana, graduado en Comunicación y Periodismo Audiovisual, profesor, consultor y divulgador en Inteligencia Artificial aplicada y creador del canal de YouTube “IA en acción” empezó explicando qué hacer para que las empresas comprendan y adopten soluciones de IA de manera efectiva, aunque advirtió de que muchas veces la expectativa de mejora inmediata de la eficiencia no se puede cumplir y hay que adaptar los procesos e incluso reformular los resultados, ya que se trata de un cambio de paradigma, no solo de herramientas. También analizó el papel clave de la comunicación para que cualquier avance científico llegue a las personas y apuntó las herramientas más prometedoras de IA, destacando el ChatGPT sobre el que, no obstante, advirtió que es un multiplicador por lo que necesita ser utilizado por personas adecuadas, con buena base y predisposición. Finalmente consideró que la IA viene a rellenar la “verticalidad” del conocimiento, la especialización que proporciona la formación académica, pero los profesionales que sean capaces de tener un perfil más transversal (horizontal) y la voluntad de experimentar serán los que aporten el valor genuinamente humano.

Por último, intervino Miguel A. Juan, ingeniero superior industrial, socio fundador y codirector general de S2 Grupo, empresa líder en el sector de ciberseguridad en España y presidente de Mensa España. A la pregunta de cómo puede la IA ayudar a mejorar la defensa ante ciberataques a nivel global, empezó apuntando que la IA es una herramienta especialmente apta para los ciberdelincuentes para llegar a explicar cómo la IA también es ideal para detectar anomalías, con lo cual todo lo que los ciberdelincuentes pueden utilizar puede ser también un arma a favor. Respecto a la integración de la IA en la gestión empresarial, apuntó la importancia de que los usuarios sepan cómo funciona para comprender que no se trata de un oráculo. El principal riesgo de su utilización en las organizaciones es precisamente el exceso de confianza en sus respuestas, que no son necesariamente correctas sino plausibles. Terminó resaltando que la habilidad humana que con seguridad la IA no podrá reemplazar es el liderazgo, entendido como la capacidad de asumir riesgos no razonables, que está en el origen de decisiones que a veces permiten a las empresas salir adelante.

Una vez finalizadas las exposiciones se abrió el turno del público, en el cual hubo intervenciones muy interesantes, respondiendo los ponentes a las preguntas de los asistentes.

Aquí puedes ver el video de la mesa redonda: